viernes, 18 de octubre de 2013

CONSEJOS PARA EVITAR LOS VIRUS INFORMATICOS

Verifica, antes de abrir, cada nuevo mensaje de correo electrónico recibido

El correo electrónico es el medio de transmisión preferido por los virus, por lo que hay que tener especial cuidado en su utilización.
Cualquier correo recibido puede contener virus aunque no le acompañe el símbolo de datos adjuntos (el habitual "clip"). Además, no es necesario ejecutar el archivo adjunto de un mensaje de correo para ser infectado; en algunos sistemas basta únicamente con abrir el mensaje, o visualizarlo mediante la 'vista previa'.
Para prevenir esto, lo mejor es verificar los mensajes inesperados o que provengan de una fuente poco habitual. Un indicativo de posible virus es la existencia en el asunto del mensaje de palabras en un idioma diferente al utilizado normalmente por el remitente. 

Evita la descarga de programas de lugares no seguros en Internet


Como no existen indicadores claros que garanticen su fiabilidad, debemos evitar la descarga de programas desde sitios web que no nos ofrezcan garantías. Por lo general, son sitios seguros aquellos que muestran una información clara acerca de su actividad y los productos o servicios que ofrecen; también los avalados por organizaciones tales como editoriales, organismos oficiales, etc. Muchas páginas de Internet permiten la descarga de programas y archivos a los ordenadores de los internautas. Cabe la posibilidad de que estos archivos estén infectados con virus.

Rechaza archivos que no hayas solicitado cuando estés en chats o grupos de noticias (news)


Los grupos de noticias o "news", como no son listas de correo y usan su propio sistema de transmisión por Internet (NNTP), también necesitan de una protección eficaz y constante.Gracias a Internet es posible intercambiar información y conversar en tiempo real sobre temas muy diversos mediante los grupos de noticias y los chats, respectivamente.
Ambos sistemas, además de permitir la comunicación con otras personas, también facilitan la transferencia de archivos. Aquí es donde hay que tener especial cuidado y aceptar sólo lo que llegue de un remitente conocido y de confianza.

Realiza periódicamente copias de seguridad


Realizar copias periódicas y frecuentes de nuestra información más importante es una magnífica política de seguridad. De esta manera, una pérdida de datos, causada por ejemplo por un virus, puede ser superada mediante la restauración de la última copia.Una muy buena forma de minimizar el impacto de un virus, tanto a nivel corporativo como particular, es restaurar las copias de seguridad de nuestra información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario